Un seguro complementario en la atención odontológica es una póliza individual desde la compañía de seguro que has contratado, que te permite acceder a una atención dental más completa y de calidad. Ofrece cobertura para tratamientos que no están incluidos en el sistema público, reembolsando parte de los costos que tú pagas directamente. Con un seguro complementario, puedes elegir dentistas y clínicas que se adapten a tus necesidades, asegurando que recibas el mejor cuidado posible sin comprometer tu presupuesto.

Para hacer uso de tu cobertura dental, asegúrate de portar tu cédula de identidad y tener los datos de la persona que contrató el servicio

1- Ingreso a la Clínica: Proporciona tus datos personales en la recepción.
2- Evaluación: Asiste a una consulta con el profesional dental para diagnóstico.
3- Presupuesto en Línea: Recibe un presupuesto detallado de los tratamientos recomendados.
4- Aceptación: Acepta el presupuesto y procede con el tratamiento.
5- Pago: Realiza el pago con el descuento inmediato.

  1. Consultas Dentales: Cobertura para chequeos y consultas generales con dentistas.
  2. Tratamientos Preventivos: Exámenes, limpiezas, y radiografías periódicas sin costo o a bajo costo.
  3. Tratamientos Restorativos: Cobertura para empastes, coronas, y tratamientos de conducto.
  4. Ortodoncia: Algunos planes incluyen cobertura parcial para tratamientos de ortodoncia, como brackets.
  5. Implantes Dentales: Posibilidad de reembolso para tratamientos relacionados con implantes.
  6. Tratamientos Estéticos: Cobertura para blanqueamiento dental, carillas, y otros tratamientos estéticos.
  7. Reembolsos por Gastos: Posibilidad de reembolsar gastos dentales no cubiertos directamente en el momento del tratamiento.
  1. ZURICH
  2. BICEVIDA
  3. CONSORCIO
  4. VIDA CAMARA
  5. CHUBB
  6. VIDA SECURITY
  7. COPEC
  8. BETTERFLY
  1. ZURICH
  2. METLIFE
  3. GRUPO SURA
  4. BICE VIDA
  5. VIDA SECURITY
  6. SERMECOOP
  7. VIDA CAMARA
  8. COLMENA
  9. CONSORCIO

Las Garantías Explicitas en Salud (GES), constituyen un conjunto de Beneficios garantizados por Ley para las personas afiliadas a Fonasa e Isapre.

En caso que el paciente asista a nuestra clínica en desconocimiento del Beneficio GES, será notificado por Clinica Ceinsa, y derivado a su Isapre para iniciar el proceso, como se mostró en el recuadro anterior.

1.- La Salud Oral Integral de la embarazada, consiste en una atención odontológica realizada por Cirujano Dentista, según necesidades, dirigida a; educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante.
¿Quiénes son beneficiarios?

  • Toda mujer con confirmación de su condición de embarazo por parte del profesional correspondiente y dando aviso a su Isapre.
  • El tratamiento podrá continuarlo hasta 9 meses después de ocurrido el parto o interrupción de este, siempre y cuando se haya dado aviso durante el periodo de gestación de la beneficiaria.

* Existen prestaciones dentales que no son cubiertas por el GES Embarazadas (Prótesis Fija, Implantes, incrustaciones etc.) y pueden ser canceladas con los descuentos asociados a su Isapre en Clinica Ceinsa.

 

2.- La Salud Oral Integral consiste en una atención odontológica de nivel básico, dirigida a educar, prevenir y tratar precozmente al niño de 6 años, para mantener una buena salud bucal.
¿Quiénes son beneficiarios?

  • Todo niño donde el beneficio se active durante los 6 años.
  • El alta se otorga una vez erupcionados los 4 primeros molares definitivos, los que deben haber sido evaluados según criterio de riesgo y/o presencia de daño, recibiendo el tratamiento acorde al diagnóstico realizado.

* Existen prestaciones dentales que no son cubiertas por el GES Niño 6 años (Ortodoncia, Ortopedia etc.) y pueden ser canceladas con los descuentos asociados a su Isapre en Clinica Ceinsa.

 

3.- La Salud Oral Integral del Adulto de 60 años, consiste en una atención odontológica realizada por Cirujano Dentista, según necesidades, dirigida a; educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal del adulto de 60 años. ¿Quiénes son beneficiarios?

  • Todo adulto que active el beneficio durante los 60 años edad, tendrá acceso a tratamiento integral, y Rehabilitación en base a Prótesis Removible.
  • El alta se otorga cuando se ha completado los procedimientos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que requiera el individuo.

* Existen prestaciones dentales que no son cubiertas por el GES adulto 60 años(Prótesis Fija, Implantes, incrustaciones etc.) y pueden ser canceladas con los descuentos asociados a su Isapre en Clinica Ceinsa.

 

4.- Son un conjunto de patologías buco máxilo faciales, de aparición repentina, de causas múltiples, que se manifiestan principalmente por dolor agudo y que provocan una demanda espontánea de atención.
Patologías incorporadas:

  • Pulpitis
  • Absceso submucoso o subperióstico de origen odontogénico
  • Absceso de espacios anatómicos buco máxilo faciales
  • Pericoronaritis Aguda
  • Flegmones oro-faríngeos de origen odontogénico
  • Gingivitis úlcero necrótica
  • Complicaciones Post Exodoncia: Hemorragia y Alveolitis de los maxilares
  • Traumatismo dento alveolar

El paciente afiliado a las Isapres en convenio debe asistir directamente a Clinica Ceinsa, cancelar el presupuesto GES, para luego con la Boleta y la confirmación Diagnóstica asistir a su Isapre para el reembolso del dinero.

* El Ges de Urgencia Odontológica cubre solo el tratamiento de urgencia (prestaciones específicas para cada patología), la continuidad del tratamiento puede ser cancelado con los descuentos asociado a su Isapre en Clinica Ceinsa.

Son un conjunto de beneficios dentales dirigidos a niños y adolescentes del grupo etario de 12 (doce) años a 17 años, 11 meses y 29 días, para así prevenir y mantener la Salud Oral de los adolescentes. Existen 6 Canastas de tratamiento, que buscan promover la higiene, rehabilitar las piezas cariadas con Resina (no con Amalgamas ni Vidrios Ionómero) o tratamiento mínimamente invasivo para las caries (resinas preventivas y/o sellantes), además de Tratamiento de Conducto.

  • PAD 1: Diagnóstico y tratamiento para 1 pieza dental. (0 a 1 caries)
  • PAD 2: Obturación, tratamiento complementario, más de 1 y hasta 4 piezas dentales. (2 a 4 caries)
  • PAD 3: Obturación, tratamiento complementario, más de 4 piezas dentales. (5 o más caries)
  • PAD 4: Tratamiento de endodoncia incisivo o canino, una pieza dental.
  • PAD 5: Tratamiento de endodoncia pre molar, una pieza dental.
  • PAD 6: Tratamiento de endodoncia molar, una pieza dental.

Clinica Ceinsa es un prestador en convenio con las siguientes Isapres:

  • Consalud
  • Más Vida
  • Colmena
  • Isapre Fundación
  • Cruz Blanca
  • Banmédica
  • Vida Tres

Para activar el PAD, debe asistir a cualquiera de nuestras clínicas, y tomar una hora para la realización del diagnóstico. Luego deberá asistir a su Isapre para la generación de Bonos con el formulario PAD e iniciar la atención en nuestras clínicas.

Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, entre 12 años y 34 años 11 meses 29 días, que presenten lesiones de caries de una o más dientes y/o necesidad de tratamiento endodóntico.

Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: Nombre del paciente, diagnóstico general y específico, tipo de tratamiento a realizar, dientes comprometidos, código de arancel que solicita y consentimiento informado. Una copia de esta orden debe quedar para el paciente.
Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, el beneficiario las entregará al profesional, quien debe presentar a cobro una vez terminado el tratamiento a que se refiere el código emitido.

No cabe cobro de diferencias por ningún concepto al beneficiario.
Cada PAD Dental, tiene una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario

Codigo de prestación: 2503001

Tratamiento de Operatoria Dental, que incluye prestaciones diagnósticas mediante examen clínico y radiografías, preventivas mediante fluoración en boca completa y curativas como es la obturación o tapadura de un diente.

Características PAD:
El PAD Diagnóstico, Prevención y Obturación para un diente:

Considera el examen de salud oral, radiografías bite wing o radiografías periapicales, educación y control de higiene oral, destartraje supragingival y/o subgingival e higiene bucal, fluoración en boca completa, también sellantes en caso de necesidad de tratamiento mínimamente invasivo y la obturación de un diente (cualquier diente con composite o resina compuesta), todos los insumos que se, requieran y las complicaciones que, deriven del tratamiento. Los dientes que presenten lesiones de caries activas no cavitadas no deberán ser obturadas y se realizarán medidas terapéuticas preventivas, como aplicación de flúor barniz o sellantes, consideradas dentro de este código.

La atención dental de obturaciones inicia con el código 25-03-001 Diagnóstico, Prevención y Obturación para un diente, cuya orden de atención es comprada por el beneficiario, luego de haber asistido a la primera consulta dental y efectuada la evaluación visual bucal del cirujano dentista, este confirma que se trata de una persona que presenta lesiones de caries, solicitando los exámenes radiológicos según corresponda.

En caso de ser necesario, se asociará a la prestación 25-03-001, un tratamiento de continuidad, usando la codificación que corresponda al número de dientes afectados (25-03-001 con 25-03-002; ó 25-03-001 con 25-03-003).
Para el caso de los códigos 25-03-001 hasta 25-03-003, obligatoriedad de pedir radiografía bite wing o radiografía periapical previo a tratamiento, herramienta complementaria diagnóstica que determina la presencia de lesiones de caries interproximales y oclusales activas cavitadas.

Todo diente con lesiones de caries activa cavitada debe ser tratado en todas las caras afectadas, independiente del número que sean.

Para los códigos 25-03-001, 25-03-002 y 25-03-003, obturaciones, el cirujano dentista debe registrar clínica y radiográficamente, las lesiones de caries activas cavitadas que serán obturadas, determinando aquellas que por grado de avance incipiente y ubicación no se justifica y que deben ser abordadas mediante odontología mínimamente invasiva con prestaciones descritas en código 25-03-001, y aquellas que por diagnóstico pulpar y grado de destrucción no tienen viabilidad mediante una obturación directa.

Los tratamientos de obturación o endodoncia deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones.

https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/obturaci%C3%B3n-pieza-dental

Código de prestación: 2503005

Tratamiento de Endodoncia Biradicular generalmente en pre molares, consiste en la extirpación total de la pulpa o nervio de un diente que se encuentra con caries irreversible, o algún traumatismo o infectado y permite finalmente conservar nuestros dientes naturales. Incluye prestaciones diagnósticas tales como el examen clínico y radiografías y también acciones curativas como la realización de la endodoncia, más conocida como tratamiento de conducto en un diente.

Características PAD:
El PAD Tratamiento de Endodoncia Biradicular:

Código 25-03-005 Tratamiento de Endodoncia Biradicular, un diente, considera el examen de salud oral, 3 radiografías retroalveolares, una endodoncia birradicular y la obturación con resina compuesta o composite, todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.
Para los códigos 25-03-004, 25-03-005 y 25-03-006, endodoncias, para la indicación correcta de la obturación y rehabilitación con resina, deben cumplirse criterios clínicos y radiográficos.
Las prestaciones de endodoncia deben tener por obligatoriedad 3 radiografías retroalveolares: previa, conductometría y control de relleno de conductos.
El profesional puede, adicionalmente, disponer de fotografías clínicas antes y después del tratamiento efectuado (pueden ser dos de caras oclusales), almacenadas en archivos accesibles para Fonasa.
Los tratamientos de obturación o endodoncia deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones.

link: https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/tratamiento-endodoncia-pre-molar

 


 

Código de prestación: 2503004

Tratamiento de Endodoncia Uniradicular generalmente en dientes incisivos o caninos, consiste en la extirpación total de la pulpa o nervio de un diente que se encuentra con caries irreversible, o algún traumatismo o infectado y permite finalmente conservar nuestros dientes naturales. Incluye prestaciones diagnósticas tales como el examen clínico y radiografías y también acciones curativas como la realización de la endodoncia, más conocida como tratamiento de conducto en un diente.

Características PAD:

El PAD Tratamiento de Endodoncia Uniradicular:
El Código 25-03-004 Tratamiento de Endodoncia Uniradicular, un diente, considera el examen de salud oral, 3 radiografías retroalveolares, una endodoncia unirradicular y la obturación con resina compuesta o composite, todos los insumos que se requiera y las complicaciones que deriven del tratamiento.

Para los códigos 25-03-004, 25-03-005 y 25-03-006, endodoncias, para la indicación correcta de la obturación y rehabilitación con resina, deben cumplirse criterios clínicos y radiográficos.

Las prestaciones de endodoncia deben tener por obligatoriedad 3 radiografías retroalveolares: previa, conductometría y control de relleno de conductos.
El profesional puede, adicionalmente, disponer de fotografías clínicas antes y después del tratamiento efectuado (pueden ser dos de caras oclusales), almacenadas en archivos accesibles para Fonasa.

Los tratamientos de obturación o endodoncia deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones.

Link: https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/tratamiento-endodoncia-incisivo-canino